Rebelión en la granja

Hace tiempo que quería colgar esta receta, y ya que esta semana he venido a visitar a mi hermano a San Sebastián (¡por fin!) y no me va a dar tiempo a cocinar, es la oportunidad perfecta.

Esta receta se decoraba originalmente en mi casa como una cabeza de Hello Kitty para los pasteles de cumpleaños, o al menos eso dice Chon, porque a mi personalmente nunca me ha tocado un pastel de cumpleaños tan elaborado. Está claro que después de seis hermanos se van simplificando las celebraciones.

A pesar de mi indignación al respecto, este pastel sigue siendo simple y delicioso, a base de capas de galleta y mousse de chocolate. Es idóneo para ser decorado porque es MUY DENSO y compacto. Por la misma razón es perfecto también para una celebración infantil, con una sola tarta podrás alimentar a una horda de críos hambrientos.

Playlist para tu cocina, para que vuelvas a revivir tu infancia

http://8tracks.com/chuleeness/disney-acoustic

Ingredientes

Para la mousse de chocolate:

  • 500 g chocolate negro, (preferiblemente para fundir) yo uso Nestle postres
  • 250 g margarina
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 6 huevos y dos claras más

Para las capas de galleta:

  • 2 tubos de galletas que más te gusten
  • 2 vasos de leche
  • 1 cucharada sopera de azúcar
  • 1 cucharadita de canela

Para la decoración porcina:

  • 10 paquetes de Kit Kat, yo los compro de hacendado que te vienen en paquetes de cinco
  • 1 paquete de fondant, puedes comprarlo rosa o puedes comprarlo blanco y teñirlo con colorante alimenticio

En la mayoría de supermercados ahora hay una sección de repostería y encontrarás tanto fondant como colorantes. Si no encuentras fondant por ningún lado como último recurso puedes fundir un paquete de nubes y añadir azúcar glass hasta que coja textura de plastilina, aunque es un engorro absoluto.

Es muy importante que el molde sea desmoldable, porque a este pastel no se le puede dar la vuelta.

Elaboración

  1. El chocolate junto con la margarina se tienen que fundir lentamente al baño maría, si tienes un recipiente adecuado para ello genial, sino puedes hacer como yo. Pon una olla baja con agua (hasta la mitad) y encima coloca un bol de metal o cristal que resista bien el calor. El bol debe tocar el agua pero no el fondo de la olla! Añade el chocolate y la margarina removiendo constantemente hasta que se fundan, impidiendo así que se queme el chocolate y se quede pegado al fondo.

  2. Cuando tengas una mezcla homogénea, integra bien el azúcar y retira el bol del baño maría.

  3. Separa las 6 yemas de los huevos e incorpóralas una a una con un batidor manual o con una cuchara de madera. Después deja enfriar la mezcla al natural o en la nevera.

  4. Las 8 claras (las 6 recién separas y las 2 extras) tienes que montarlas. Si tienes un robot de cocina mucho mejor, porque montarlas a mano es muy difícil. En cualquier caso el aparato tiene que estar muy limpio y seco, y si añades una pizca de zumo de limón o vinagre aguantarán mucho mejor.

  5. Una vez tengas montadas las claras y la mezcla tibia puedes unirlas. Es un paso delicado porque las claras bajan fácilmente así que tienes que incorporarlas con mucho cuidado. Para ello, ve añadiendo pequeñas cantidades de chocolate a las claras y mezcla con movimientos envolventes hasta terminar de incorporarlo todo antes de añadir la siguiente tanda.

  6. A partir de hora ya es coser y cantar. Prepara un plato hondo con la leche, el azúcar y la canela; las cantidades son bastante a ojo así que puedes modificarlas libremente si crees que está demasiado dulce o que le falta algo. Por otra parte, forra el interior del molde con las barritas de Kit Kat separadas de dos en dos y asegúrate de que la parte más ancha está hacia adentro (como en la foto). Dependiendo del diámetro de tu molde puede que no necesites usarlas todas o que tengas que poner alguna suelta para rellenar huecos.

  7. Una vez tengas listo el molde ve cogiendo galletas, mojándolas en leche y colocándolas en la base del molde cubriéndola por completo. Si en algún momento tienes la maravillosa idea de dejar todas las galletas en remojo para optimizar el proceso descártala, créeme yo también pensé que era un genio hasta que obtuve una papilla insalvable y tuve que ir al super a por más galletas.

  8. Después de la primera capa de galletas vierte un cazo de mousse y ve haciendo capas sucesivamente, acabando con una de mousse lo suficientemente abundante para que cubra por completo las galletas y sea uniforme. Deja enfriar el pastel en la nevera como mínimo dos horas para que se asiente.

  9. Antes de poneros con el fondant tenéis que tener las manos bien secas y enharinadas, porque el fondant con el agua se vuelve pegajoso. Para hacer los cerditos no sabría daros instrucciones concretas. Yo me dediqué a hacer pelotas de fondant y a aplanarlas por debajo dejándolas caer contra la mesa. Los culos, las pezuñas y los ombligos los marqué con un palillo y con las orejas, os morros y los rabitos fui probando hasta que me gustaron. Para pegar las diferentes partes lo mejor es humedecerlas. Como no me explico muy bien mejor os dejo este vídeo, pero no os preocupéis que no hace falta tener mucha maña para hacerlo! https://www.youtube.com/watch?v=o2pR3o0rpiw

  10. En cuanto los acabéis podéis poner a los cerdos en su pocilga. Si al desmoldar la tarta no la vais a tomar al momento es mejor ponerle un lazo alrededor para que no se separen las barritas.
    ¡Ahora ya podéis comer como animales y cebar a vuestros seres queridos!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s